La semiótica:
Semiótica
Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad.
El signo, en su definición nuclear es un elemento dotado de unidad y carga informativa, tiene una naturaleza diversa, pues signo es la letra, el gesto, el canto del pájaro, el olor, un sonido.
Los signos se pueden presentar como jeroglíficos, símbolos, imágenes, señalamientos, etc.
Los símbolos podemos encontrar en la publicidad, en la escuela, y están presentes en nuestra vida diaria.
Es un sistema de comunicación entre personas como en la relación con las redes sociales que en este caso los símbolos se presentan en los emojis y cada quien los interpreta de distinta manera dependiendo de muchos factores como su contexto.
Charles Morris consideraba que la Semiótica tenía una doble relación con la ciencia, de manera que era una ciencia más y un instrumento para estudiar al resto de ciencias; una metaciencia por tanto. Consideraba que sólo a través del estudio del sistema de signos en que se basa una ciencia se puede sistematizar, purificar y simplificar, para liberar al hombre de todas las imperfecciones que acarrea el utilizar el lenguaje.
La semiótica es de origen griego pues lo usaban para premoniciones.
La semiótica se considero como una disciplina a partir de Charles Sanders Peirce gracias a sus grandes aportaciones a esta disciplina como la clasificación de los signos(indice, icónico y símbolo), ademas de la trada del signo etc.
La triada consiste en el signo, el objeto que es lo que quiere representar el signo y el interpretante que es la persona que interpreta a su manera el signo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario