El pensamiento simbólico (perdura de 2 a 4 años)
El pensamiento simbólico aparece gracias a la función simbólica: capacidad para evocar mentalmente palabras o imágenes
Manifestaciones de la función simbólica:
Imitación diferida. El niño es capaz de repetir, de memoria, la conducta de un modelo ausente.
Juego simbólico. El niño utiliza un objeto con una finalidad distinta a la real. Según Piaget, el juego simbólico permite transformar lo real, por asimilación, a las necesidades del yo. Le proporciona al niño un medio de expresión propio y le permite resolver los conflictos que le plantea el mundo de los adultos. Por ejemplo: cuando juegan con los bebés se enfrentan a la situación de cuando sean padres.
Lenguaje referido a hechos pasados. El niño es capaz de narrarnos algo que ha ocurrido anteriormente.
Imágenes mentales. Son imitaciones interiorizadas, evocaciones, representaciones mentales. Son difíciles de conocer por su carácter interno. Puede llegarse a ellas indirectamente, por ejemplo, a través del dibujo. Pueden ser según su contenido, visuales, táctiles, auditivas, etc.; y según su estructura, imágenes de movimiento. Los niños tienen dificultad para tener imágenes de movimiento, pues se precisa un mayor desarrollo cognitivo.
Dibujo. Es el intento que hace el niño de imitar la realidad, inicialmente en forma de garabatos a los que pronto atribuirá un significado. Los dibujos de los niños son bastante realistas, aunque son más bien una copia del modelo interno que poseen. El dibujo pasa por las siguientes etapas:
-Realismo frustrado: el niño organiza los elementos del modelo como puede.
-Realismo fortuito: el niño descubre el significado del dibujo durante su realización.
-Realismo intelectual: el niño dibuja de perfil, no tiene en cuenta la perspectiva; pero dibuja los rasgos esenciales del objeto.
-Realismo visual (de 8 a 9 años): el niño representa un objeto ateniéndose lo más posible a las relaciones entre sus elementos.
El dibujo tiene gran valor pedagógico, pues es una forma de representación de la realidad mucho más natural que la escritura. Además ayuda al desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario